top of page

Cali, bien en cifras de primera infancia, mal en niveles de igualdad

Publicado: 11 de diciembre del 2019

Aunque Cali tiene buenos indicadores en atención a la primera infancia, incluso son algunos de los mejores del país, entre las comunas de la ciudad las diferencias son abismales.


Esta es una de las principales conclusiones del estudio Indicadores para la Acción: Midiendo y visibilizando el Bien-Estar de la Primera Infancia en Cali, 2018-2019, realizado por el programa Cali Cómo Vamos, la Fundación Éxito y el Programa de investigación sobre medición del bien-estar en la niñez (PIMNB), de la Universidad Javeriana.


“Mientras que en Cali, 7 de cada 100 niños están en una situación de pobreza extrema, cuando miramos el indicador para la comuna 20 (Siloe) encontramos que uno de cada 5 niños se encuentra en esa situación”, afirmó el coordinador del programa Cali Cómo Vamos, Marvin Mendoza.


Y es que el estudio concluyó que 7 de cada 100 niños menores de cinco años de Cali viven en hogares en situación de pobreza extrema. Pero en Siloe o sector de la ladera, uno de cada 5 niños vive en situación pobreza extrema.


También en cuanto a la pobreza extrema, en promedio el 7,4% de los niños entre 0 y 5 años de Cali habitan en viviendas que no tienen conexión a alguno de los servicios públicos domiciliarios.


Pero los datos de la comuna 2, una de las más grandes de la ciudad (conformada por 28 barrios) y del área rural son más preocupantes: el 24 % y el 63 %, respectivamente, de los niños no tienen conexión a algún servicio público domiciliario.


Las grandes brechas internas se evidencian en otro indicador del estudio: el embarazo por violencia sexual. En el 2018, 146 niñas entre los 10 y los 14 años fueron madres en la ciudad, pero fue la comuna 15 (distrito de Agua Blanca, oriente de la ciudad) la más afectada por esta situación: 30 niñas fueron madres.


“La realidad que vive la ladera y el oriente de Cali es muy distinta a la realidad que se vive en general en la ciudad en general, siendo estas comunas las que presentan mayores dificultades tanto en atención a primera infancia, seguridad, salud, educación y juego”, señaló Mendoza.


Ana María Osorio, líder del PIMNB, de la Universidad Javeriana, también destacó las inequidades territoriales que halló el estudio: “Un niño en la comuna 20 tiene 20 veces más probabilidades de morir antes de cumplir los 5 años de edad, que un niño de la comuna 22 (sur)” señaló la investigadora.


Para Paula Escobar, directora de la Fundación Éxito, la nueva administración municipal de Cali debe tener en cuenta este estudio en su plan de desarrollo “para focalizar los recursos, programas y proyectos en los indicadores de las comunas que tienen mayores desigualdades”.

4 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page