17 de marzo de 2022
Desde 2018 son 2,5 millones de personas que cuentan con el servicio por primera vez.
![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_7f2151493fac4fad84990aa08f477bc6~mv2.jpeg/v1/fill/w_700,h_526,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/6b1715_7f2151493fac4fad84990aa08f477bc6~mv2.jpeg)
El viceministro de agua, José Acero en una entrevista al Diario Portafolio mencionó que uno de los retos más significativo en el sector de Agua Potable & Saneamiento Básico, es el de la Infraestructura y saneamiento básico en zona de difícil acceso en lo largo y ancho del país.
Durante estos últimos años el Gobierno Nacional ha creado programas y plataformas en aras de disminuir dichos retos y desafíos en el tema del sector, uno de ellos fue mencionado en una columna anterior de este blog, algunas de esos programas son Guajira Azul, Agua al Campo y Agua al Barrio, el primero de este llevo a más de 30 mil indígenas Wayuu agua por primera vez, y el programa de Agua al Barrio ha beneficiado a más de 91 mil personas en 14 municipios del territorio nacional.
“A la fecha, el 37% de los proyectos terminados impactan directamente a las cifras de cobertura (113 proyectos con una inversión de $890.000 millones), el 28% a la calidad de los servicios (87 proyectos con una inversión de $361.000 millones) y el 21% a la continuidad (63 proyectos con una inversión de $549.000 millones). Los demás proyectos (14%) son híbridos y atienden a dos o más indicadores al mismo tiempo”, señaló Acero
Sin lugar a dudas, el hecho de que por primera vez en Colombia luego de muchos esfuerzos por parte del Gobierno Nacional y de las instituciones llegue el agua por primera vez a 2.5 millones de personas desde el 2018, es de resaltar.
Comments