top of page

¿Bucaramanga cumple en inversión para preservar el agua?

El Gobierno Nacional exige que departamentos y municipios destinen recursos anuales para la compra y cuidado de terrenos en donde existen nacimientos de agua o fuentes hídricas. ¿Cumple Bucaramanga esta ley?

En un decreto expedido por el Ministerio de Ambiente, en 2013, se dejó claro que gobernaciones y alcaldías deben destinar año tras año un monto mínimo de recursos para el mantenimiento y preservación de predios en donde existan quebradas, ríos o cualquier otra fuente de agua. De acuerdo con la publicación más reciente realizada por Bucaramanga Metropolitana Cómo Vamos, la capital de Santander no cumple a cabalidad con dicha normativa fijada por el Minambiente.

Vanguardia habló con Henry Andrés Sarmiento, subsecretario de Medio Ambiente de la ‘Ciudad Bonita’. Él expuso los inconvenientes que se vienen presentando desde hace cerca de dos años con dicha ley y por qué el Municipio tiene cerca de $5.500 millones represados y listos para invertir, como parte de tal disposición nacional.

¿Qué exige la ley?

“Los departamentos y municipios dedicarán un porcentaje no inferior al 1% de sus ingresos corrientes para la adquisición y mantenimiento de las áreas de importancia estratégica para la conservación de recursos hídricos que surten de agua a los acueductos municipales, distritales y regionales, o para financiar esquemas de pago por servicios ambientales en dichas áreas”, indica el Decreto N° 0953 de mayo de 2013.

Sin embargo, un análisis desarrollado por el programa Cómo Vamos advierte que el Gobierno de Bucaramanga no destina el 1% que impuso tal normativa.

Con base en los datos notificados oficialmente por la alcaldía en el Formato Único Territorial, FUT, Cómo Vamos identificó que en 2018 la Administración Municipal destinó apenas el 0,25% de sus ingresos corrientes para la conservación y cuidado de predios cruciales para la preservación del agua.

“En atención a esta disposición legal, en 2015 ningún municipio del área metropolitana de Bucaramanga cumplía. En 2018 solo los municipios de Girón, que destinó el 2,81% y de Piedecuesta, 1,37%, han cumplido con ella. En Bucaramanga y a nivel metropolitano, si bien se registraron incrementos en este indicador, están aún lejos del 1%”, indica tal análisis.

Es preciso informar que, entre 2016 y 2018 Bucaramanga comenzó a destinar los primeros recursos para dar cumplimiento a tal obligación que impuso la Nación.

¿Qué dice la Alcaldía?

El Subsecretario de Medio Ambiente de Bucaramanga, Henry Andrés Sarmiento, manifestó sobre dicho análisis que “esa información es incorrecta. El año pasado invertimos cerca de mil millones de pesos en la compra de terrenos. En 2018 se destinaron alrededor de $3 mil millones, pero lo que alcanzamos a ejecutar fueron cerca de mil millones de pesos”.


El funcionario explicó cuáles son los problemas que existen para tal gestión. “En el país el proceso de compra de predios es muy, muy complejo. En 2017 salió una norma que obliga a la actualización catastral y a que el plano predial debe pasar por el Igac (Instituto Geográfico Agustín Codazzi), y esto hizo que los procesos de compra de predios se dificulten aún más.

“Lo complejo es que los predios de áreas rurales concuerden en el certificado catastral, con lo que indica el registro de notaria. Por ejemplo, el predio X tiene una carta catastral que indica que su tamaño es de 40 hectáreas, pero en el registro de notaría tiene 39 hectáreas”, indicó el Subsecretario.


Sarmiento afirmó que debido a esta situación, el Municipio no ha podido invertir cerca de $2.000 mil millones que se destinaron en 2018 y de otros $3.500 millones que se dedicaron este año.


Según aseguró el funcionario, “tenemos el dinero, pero no tenemos un solo predio viable para compra, porque en todos se está actualizando la documentación. Este es un problema en todo el país, es una condición nacional.

“Existe un espacio llamado Comisión Conjunta Mi Páramo. Participa el Instituto Humboldt, Ministerio de Ambiente, Corporación Autónoma Regional de Santander, Corporación para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, y Corponor. Todos hemos concertado que es necesario que la Presidencia entre a solucionar este inconveniente; o sino van a seguir estos recursos sin invertirse”, dijo.

Lo proyectado es que el dinero que tiene listo el Municipio se invierta por parte de la Administración entrante, en terrenos ubicados en Tona, Charta, Matanza y zona rural de Bucaramanga.


“Como muchos propietarios ya tienen adelantado este proceso de actualización, que iniciaron en 2018, le vamos a entregar a la siguiente administración este tipo de predios que ya surtieron varias etapas, para que ellos continúen esta gestión”, informó Sarmiento.

Dato: según información oficial, en 2018 el Municipio adquirió un predio de 12,7 hectáreas, ubicado en Tona. Fuente: https://www.vanguardia.com/area-metropolitana/bucaramanga/bucaramanga-cumple-en-inversion-para-preservar-el-agua-DY1634306

4 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page