28 de Octubre
En el Puerto de Barranquilla se registra una gran problemática debido a las constantes afectaciones en su dragado, lo cual perjudica la profundidad del calado operacional del canal de acceso a la altura de Bocas de Ceniza, uno de los puntos más importantes, de esta manera, ha sido necesario cerrarlo en varias ocasiones, el año pasado esa intermitencia dejó pérdidas por 18 millones de dólares. Además, ocasiona el desabastecimiento de productos como combustibles, generando aumentos en los costos, principalmente en los fletes.
Una de las últimas acciones del Gobierno de Iván Duque, fue el giro de 20.000 millones de pesos que el Ministerio de Hacienda hizo a la Corporación Autónoma Regional Del Río Grande De La Magdalena- Cormagdalena para garantizar la continuidad de los trabajos de dragado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla (Infobae, 2022). La entidad recibió los recursos el pasado 8 de agosto de 2021 y aseguró que este monto podría cubrir los costos de tres meses de mantenimiento.
“Esos recursos dependen de las tasas de sedimentación, por lo que puede cubrir máximo 3 meses. Por eso es necesario garantizar la forma de mantener la operación de la draga en el canal de acceso”, detalló Lucas Ariza, director de la Asociación de Puertos del Atlántico- Asoportuaria.
Esta financiación se concretó después de que las autoridades locales solicitaran durante semanas que se garantizara el dragado del canal de acceso. había incertidumbre por la continuidad de las labores de remoción de sedimentos, pues el contrato estaba a punto de terminar y con la transición de gobierno el proceso podría demorarse. Cabe anotar que este contrato solo puede tener una adición cercana los $18.000 millones, por lo que apenas se diera por terminado, se tendría que firmar otro contrato. Desde Asoportuaria aseguran que los recursos deben llegan a tiempo porque se aproxima la época de lluvias y esto podría aumentar la sedimentación y agravar los problemas (El Heraldo, 2022)
“En épocas como estas, de altos caudales, el volumen se consume más rápido. Es lo que el contrato permite como adición y el nuevo Gobierno tendrá que tomar decisiones posteriormente”, indicó Ariza.
Además, los altos niveles de sedimentación también repercuten en el crecimiento del ripio, actualmente, sobre este hay una alerta hecha por la Dirección General Marítima- Dimar, así, la entidad advirtió que se podrían crear afectaciones y desbordamientos, sobre todo en el Atlántico; situaciones como esta reviven el debate de la necesidad que tiene Barranquilla de contar con su propia draga.
Así las cosas, es de mencionar que el pasado 19 de julio el Gobierno Duque le solicitó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) que se elaborara el documento Conpes y el Confis para asegurar los recursos sobre la compra de una draga para la ciudad. Ahora, con el cambio de gobierno, será Gustavo Petro, su gabinete y el Congreso los que daban concretar el trámite. Igualmente, se espera que los recursos sean asegurados próximamente, pues cada minuto hay más riesgo para las comunidades ribereñas y la estabilidad financiera de la ciudad y del país.
Por su parte, la actual viceministra de Infraestructura, María Constanza García, ratificó recientemente –en nombre del Gobierno nacional– los compromisos adquiridos alrededor de garantizar su financiación para adelantar las obras que se requieren en el río Magdalena manteniendo así la navegabilidad del río, así las cosas, señaló que la Nación gestionó $20 mil millones (WRadio, 2022), recursos que ya fueron girados, para garantizar las labores de dragado en lo que resta de 2022 y anunció una partida por $183 mil millones para 2023.
“En el presupuesto del año entrante estamos girando a Cormagdalena $183 mil millones, de los cuales, $164 mil millones se van a la navegabilidad del brazo de Mompox, del canal de acceso y el río Magdalena”, expresó.
Finalmente, la Minsitra invitó a gobernadores y delegados de la región caribe a participar en los Diálogos Vinculantes, convocados por el Gobierno nacional, para realizar un ejercicio serio, técnico, social, económico y político que permita seleccionar los proyectos prioritarios.
Fuentes
El Heraldo (2022) Suspenden dragado en canal de acceso a la zona portuaria. extraído de: https://www.elheraldo.co/barranquilla/barranquilla-piden-retomar-dragados-en-canal-de-acceso-por-alta-afluencia-de-lluvias?utm_source=ELHERALDO&utm_medium=articulo&utm_campaign=recirculacion&utm_term=relacionadobody
Infobae (2022) Dragado de acceso al puerto de Barranquilla requerirá $20.000 millones adicionales. Extraído de: https://www.infobae.com/america/colombia/2022/08/08/dragado-de-acceso-al-puerto-de-barranquilla-requerira-20000-millones-adicionales/
WRadio (2022) Gobierno destinará 20.000 millones de pesos para dragado en río Magdalena. Extraído de: https://www.wradio.com.co/2022/10/28/se-cumplen-cuatro-anos-de-la-desaparicion-de-dos-menores-en-minca-santa-marta/
Comments