top of page

Bloqueos en el río Magdalena: La única alternativa para que el gobierno le cumpla a las comunidades


16 de septiembre del 2022



Habitantes de los municipios de Santa Lucía- Atlántico, San Cristóbal- Bolívar y Soplaviento-Bolívar bloquearon desde hace ocho días el canal del Dique, las manifestaciones denuncian la falta de maquinaria para atender la temporada invernal, por eso, exigen la llegada de maquinaria amarilla y el material necesario para mitigar el riesgo de inundaciones (Pulzo, 2022).


La mayor preocupación de los gobiernos locales y actores económicos tales como Prosantander es el desabastecimiento de combustibles y alimentos, así como, las pérdidas económicas que genera el cierre del paso fluvial; cabe mencionar, que las restricciones no aplican para embarcaciones pesqueras, transporte de pasajeros, ni a comerciantes menores (Vanguardia, 2022).


Ante esta situación, los gobiernos locales piden que el nivel nacional haga presencia en las zonas, sin embargo, la adjudicación del contrato del canal del Dique volvió a ser aplazada por el gobierno nacional cuya inversión sería de 3,19 billones de pesos. Por su lado, Cormagdalena adelanta mesas de diálogo con las comunidades para llegar acuerdos (Vanguardia, 2022).


Juan Pablo Remolina, director ejecutivo de Prosantander hace énfasis en la importancia del río Magdalena para la economía del país y las grandes afectaciones que generan los paros (Pulzo, 2022) no obstante, las empresas afectadas por las manifestaciones deberían tener la misma preocupación por las frecuentes inundaciones y desastres que viven las comunidades ribereñas anualmente. Por eso, es necesario que las fuerzas económicas que se benefician del funcionamiento del canal refuercen su responsabilidad social alrededor de los municipios que colindan con el río Magdalena.


El mensaje de los manifestantes es claro, tanto el gobierno nacional como los privados son actores fundamentales para mejorar las condiciones de vida de los municipios ribereños, por eso, el bloqueo fluvial es la única herramienta que tienen en medio de la desconfianza y el agotamiento derivado del incumplimiento frecuente en el desarrollo de acciones encaminadas a mitigar los riesgos y desastres.




Fuentes


Pulzo (2022) Alertan desabastecimiento de combustible y alimentos por bloqueos en el río Magdalena. Extraído de: https://www.pulzo.com/nacion/bloqueos-rio-magdalena-alertan-desabastecimiento-combustibles-alimentos-PP1884857A


Vanguardia (2022) Por bloqueos en el río Magdalena hay por lo menos 100 mil toneladas de cargas represadas. Extraído de: https://www.vanguardia.com/economia/nacional/por-bloqueos-en-el-rio-magdalena-hay-por-lo-menos-100-mil-toneladas-de-carga-represadas-YE5688634

8 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page