
La Secretaría de Educación del departamento reportó un balance positivo, donde atendió inicialmente alrededor de 152.000 estudiantes en cobertura (en 2017 fueron cerca de 147.000), un aumento alto, lo que los llevó además a tener más presencia en la zona rural y les requirió hacer una adición al contrato con la Diócesis que es el operador del contrato de prestación de servicios en zona rural dispersa.
¿Hubo inconvenientes con el Programa de Alimentación Escolar y el servicio de transporte escolar?
Jorge Eliécer Araújo Gutiérrez, secretario de Educación departamental respondió:
"El Programa de Alimentación Escolar lo cubrimos hasta el pasado 15 de junio cuando terminaron las clases, es decir, estuvimos del 5 de marzo atendiendo a todos nuestros estudiantes. Ya está en curso para el segundo semestre el proyecto licitatorio, esperamos poder estar más o menos, no iniciando el primer día de calendario que es el 3 de julio pero sí acercándonos a la fecha y brindarles la alimentación a los estudiantes en este último semestre del año. Esto debido a que los recursos no llegan a tiempo, pero hacemos todos los trámites correspondientes para adelantarnos. En este segundo semestre tenemos previstos unos $23.000 millones, eso hay que dividirlo en zona norte y sur, pero también atendemos la zona indígena que son cuatro resguardos, así que estos recursos nos darían hasta noviembre y luego nos toca esperar a que salga el documento de distribución Conpes, entonces necesitamos más o menos $30.000 millones para terminar el calendario académico en el 2018 en alimentación escolar.
En transporte escolar lo adelantamos con los alcaldes y está en curso el trámite del proyecto de recursos ante el Ocad, donde nosotros cofinanciamos ante los demás municipios, 20, exceptuando los mineros, el dinero para continuar con la prestación del servicio. También tenemos abierto un proceso licitatorio para el seguro estudiantil de nuestros niños."
Fuente: http://elpilon.com.co/en-el-cesar-hay-3-129-estudiantes-venezolanos-sin-documentos/
Comments