top of page

Balance de la Rendición de Cuentas de la ADRES 2023-2024

La Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES) presentó su informe de rendición de cuentas, en el que destaca la gestión de $92,2 billones entre julio de 2023 y junio de 2024, lo que representa un aumento del 21,2% en comparación con el periodo anterior. Entre los aportes más significativos, sobresalen las cotizaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS), que constituyen el 33,5% del total de los recursos administrados.

 

Durante la rendición de cuentas, la ADRES detalló la distribución de los $92,2 billones gestionados, de los cuales $33,5 billones (36,6%) provinieron de los aportes de la Nación para el Aseguramiento en Salud, mientras que $30,9 billones (33,5%) fueron generados por las cotizaciones al SGSSS. El Régimen Subsidiado del Sistema General de Participaciones (SGP) recibió un 14% ($12,9 billones), y la Disponibilidad Inicial aportó un 4,9% ($4,6 billones).


Entre otros recursos, se destacan los aportes municipales, distritales y departamentales, que representaron el 2,5% ($2,3 billones), y las contribuciones al SOAT y Prima FONSAT con el 2,4% ($2,2 billones). También se incluyeron los reintegros al sistema (1,4%), aportes de regímenes de excepción y cajas de compensación (1,4% y 0,9%, respectivamente), y los recursos generados por Coljuegos destinados a la salud subsidiada (0,7%).


Fuente: El Frente

Asimismo, dentro del informe, la ADRES destacó el uso de recursos del Régimen Subsidiado del SGP, que mostró un incremento del 6,8% en el número de afiliados, mientras que los aportes al Régimen Contributivo crecieron en $4,1 billones (15,4%). Además, se realizó el giro directo a 6.672 IPS (Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud) a través de $19,5 billones, en cumplimiento del Decreto 489, lo que marcó una nueva etapa en la gestión de pagos.


La ADRES también informó sobre la ejecución de recobros y reconocimientos de incapacidades, licencias de maternidad y paternidad, que sumaron $2,7 billones. Además, se efectuaron recobros adicionales por $313.947 millones y se suspendieron pagos a 51 IPS por irregularidades detectadas en la auditoría, que involucraban cuentas por más de $70 mil millones. Finalmente, se mencionaron los contratos con la Central de Inversiones S.A. (CISA) para la recuperación coactiva de deudas a favor de la ADRES, logrando embargos por $61.384 millones, a través de 16.630 mandamientos de pago emitidos.


Fuente: Consultor Salud

8 visualizaciones0 comentarios

Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page