top of page

Autopista Río Magdalena, un proyecto comprometido con la transparencia, la seguridad y la sostenibilidad

Diciembre 29 de 2023

La Autopista Río Magdalena 2 se ha convertido en un eje de interconexión vial para los departamentos de Santander y Antioquia. Este proyecto que inicia en el municipio de Remedios, en el departamento de Antioquia, y se extiende hasta el municipio de Cimitarra, en el departamento de Santander, consiste en la construcción de vía nueva en calzada sencilla y el mejoramiento y rehabilitación de vías existentes interviniendo una longitud aproximada de 153 kilómetros.


Este proyecto hace parte de la primera ola de concesiones 4G que, una vez completado, proveerá una conexión entre el sistema de carreteras de las Autopistas para la Prosperidad y la Troncal del Magdalena, que permitirá que Antioquia, el segundo centro de producción del país, tenga un mejor acceso a la principal arteria vial de la nación, la Troncal del Magdalena, lo que generará mayor accesibilidad, mejorará la infraestructura del país y brindará un corredor vial óptimo que impulsa el progreso y desarrollo de toda la región.


En el marco del compromiso con la excelencia y la innovación en la infraestructura vial, Autopista Río Magdalena, en el año 2021, realizó la entrega de la Unidad Funcional 4, con una longitud de 34 kilómetros y que ya se encuentra en operación y mantenimiento. En esta unidad se encuentra la variante de Puerto Berrío y el nuevo puente sobre el río Magdalena, con una longitud de 1.360 metros. La Unidad Funcional 3 fue entregada en el año 2023 con 33 mejoras puntuales en una longitud de 47 kilómetros de calzada sencilla.


Avances en la Unidad Funcional 3: impulso a la conectividad y el desarrollo del territorio


La Unidad Funcional 3 es una pieza clave del proyecto integral y está experimentando una etapa de progreso. Este tramo, que conecta Puerto Berrío con alto de Dolores, ha visto avances con 33 mejoras puntuales, desarrollo de curvas horizontales y verticales, construcción de taludes y de 18 kilómetros del tercer carril de adelantamiento. Con esto, la conectividad de la región se fortalecerá, para faciliar la movilidad y promover el desarrollo económico local.


La modernización de esta sección de la autopista es un reflejo del compromiso de proporcionar a los usuarios una experiencia de viaje segura, cómoda y eficiente.


Estrategias de seguridad vial: compromiso con la protección del usuario


La Concesionaria Autopista Río Magdalena se destaca por ser una de las concesiones mejor dotadas en materia de tecnología del país, pues logra tener el control de la vía en tiempo real y comunicación permanente con los usuarios a través de los sistemas inteligentes de transporte.


Para Autopista Río Magdalena, la seguridad es primero. Por eso, se han implementado estrategias integrales que abarcan desde la actualización de la señalización e implementación de terminales atenuadoras de impacto, hasta la instalación de sistemas inteligentes de transporte, como paneles de mensajería variable, postes SOS, estaciones de toma de datos, estaciones meteorológicas y circuito cerrado de televisión.


Además, se ha fortalecido la colaboración con las autoridades locales y cuerpos de seguridad para garantizar una respuesta rápida y eficaz ante cualquier situación de emergencia, incluyendo los servicios de auxilio vial propios como servicio de ambulancia, carro taller y grúa.


Lanzamiento de aplicación móvil de fauna vial ARM: innovación para la conservación


En sintonía con el compromiso con la sostenibilidad y la conservación del medioambiente, se lanzó la aplicación móvil fauna vial ARM. Esta aplicación tiene como objetivo sensibilizar a los usuarios sobre la importancia de preservar la biodiversidad en la región, y aportar a los esfuerzos regionales para la protección de la fauna en el corredor vial.


Así mismo, sirve como herramienta para prevenir accidentes viales por causa de la fauna que transita por la vía, promoviendo una mayor seguridad vial para los usuarios.


Esta aplicación ofrece a sus usuarios información sobre tiempos de viaje, costos de peajes, condiciones climáticas, estado de la vía, asistencia en servicios de atención de emergencias y recepción de PQRS, todo al alcance del usuario, fomentando la comunicación e interacción dinámica entre las personas y la concesionaria.


En conclusión, Autopista Río Magdalena continúa marcando pauta en el desarrollo sostenible, la seguridad vial y la innovación tecnológica, se resalta su compromiso con el desarrollo de la región, la sostenibilidad del medioambiente y la seguridad de todos los usuarios de la vía.



2 visualizaciones0 comentarios

Comentários


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page