top of page

Autonomía solidaria.




14/11/2023


En el primer semestre del año, la Misión propuso un diálogo nacional para una segunda ola de descentralización, destacando cuatro objetivos centrales. Estos incluyen la equidad entre territorios para cerrar brechas en desarrollo económico y bienestar social, la integración social que reconozca y trate con dignidad a diversos grupos, la atención urgente al cambio climático, y la construcción pública de políticas de interés colectivo para combatir la corrupción. La Autonomía Solidaria busca reforzar las facultades administrativas y fiscales en las alcaldías principales a cambio de ceder porcentajes del sistema general de participaciones, promoviendo un pacto gana-gana entre la nación y los territorios.


Las grandes ciudades expresan su descontento con un centralismo que las obliga a seguir modelos administrativos inconvenientes. La descentralización fiscal y tributaria les parece rígida. La Autonomía Solidaria busca resolver estos problemas mediante acuerdos entre las partes, donde cada municipio presenta sus aspiraciones de autonomía fiscal y administrativa. Se establece un proceso de experimentación con evaluaciones periódicas para ajustar el acuerdo según sea necesario.


Cuatro ideas guían la Autonomía Solidaria: disminuir el centralismo, fortalecer la autonomía local, sumar recursos para la protección de ecosistemas y lograr solidaridad entre grandes ciudades y territorios protectores del medio ambiente. Los montos a transferir provienen de un porcentaje del crecimiento futuro de las transferencias, asegurando que ningún municipio vea disminuida la inercia creciente del sistema general de participaciones. El DNP y la Misión de Descentralización llaman a las grandes ciudades a participar en este pacto, que podría extenderse a otras entidades territoriales. La Misión presentará propuestas estructurales de reforma a la descentralización basadas en estos objetivos e ideas.



4 visualizaciones0 comentarios

Comentários


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page