Martes 30 de marzo de 2021

Fuente: Opinión Caribe. (01 de junio de 2020). Aprobadas tres proposiciones en la primera sesión del segundo período de sesiones de la Asamblea del Magdalena. Opinión Caribe. Recuperado de https://www.opinioncaribe.com/2020/06/01/aprobadas-tres-proposiciones-en-la-primera-sesion-del-segundo-periodo-de-sesiones-de-la-asamblea-del-magdalena/.
Tal como lo publicó OPINIÓN CARIBE en enero de este 2021, la Asamblea Departamental confirmó hoy, luego de un debate de control político con el secretario de Salud del Magdalena, Julio Salas, que, durante el 2020, primer año de la pandemia, en el departamento hubo una “pésima ejecución de recursos” por parte de dicha cartera.
Para varios de los asambleístas presentes en el debate, no se justifica la pobre ejecución de recursos en salud que estuvo por debajo del 46%, en un tiempo tan difícil para los magdalenenses como lo ha sido la pandemia.
Sin justificación los diputados aseguran que la cartera que más debió ejecutar recursos, fue la más pobre en acciones para atender la emergencia que desde 2020 se vive por el Covid-19.
“En la presentación del señor Secretario de Salud, no hizo mención alguna de la ejecución presupuestal del año 2020, situación que describimos y debatimos cuando estuvo presente en esta corporación el secretario de Educación y que nos llevamos por sorpresa que el despacho y la secretaría que debió ser la abanderada en la ejecución presupuestal en el año anterior fue la primera en rajarse y perder el año. De acuerdo con lo presentado por el secretario de Hacienda, la ejecución presupuestal de ese año fue al 45% de manera general y aquí me he tomado el trabajo de buscar una información sobre los rubros de ejecución en Salud y vemos que son por debajo del 50%”, dijo Jair Mejía, diputado del Magdalena.
“Son rubros por los que no tuvieron ejecución de ni un peso, por ejemplo, en la consecución de equipos biométricos de urgencias en los hospitales de baja complejidad para la atención de la emergencia del Covid-19; fortalecimiento de capacidades instaladas del 10%; fondo de mitigación, no hubo ejecución; en la inversión en laboratorio de salud pública, el cero por ciento; inversión en el fondo de estupefacientes, cero por ciento. Dotación de equipos biométricos para el fortalecimiento de los servicios de urgencia de los hospitales de baja complejidad para la atención de la población afectada por el coronavirus covid-19 del departamento del Magdalena”, cuestionó Mejía.
“No se conduele con las necesidades del departamento del Magdalena, no se conduelen con esta situación crítica, con esta emergencia que estamos padeciendo los magdalenenses y que requerimos más allá de esta tabla y de estos números, un criterio específico técnico y definido, pero, además social, de cómo deben invertirse los recursos del departamento”, aseveró el diputado del Magdalena.
La presidenta de la Asamblea del Magdalena, Claudia Patricia Aarón, también indicó que “nos interesa que haya una ejecución en los recursos de salud que vayan en beneficio de los magdalenenses”.
Indicó que en un escenario objetivo la baja ejecución de recursos por parte del gobierno departamental afectaría la liquidación de los recursos del Sistema General de Participaciones.
Referencias
Opinión Caribe. (30 de marzo de 2021). Asamblea Departamental confirma baja ejecución de recursos de la salud en el Magdalena durante el 2020. Opinión Caribe. Recuperado de https://www.opinioncaribe.com/2021/03/30/asamblea-departamental-confirma-baja-ejecucion-de-recursos-de-la-salud-en-el-magdalena-durante-el-2020/.
Comments