Los últimos debates en el Congreso de la República sobre uno de los proyectos insignias del gobierno de Gustavo Petro, ya que marcará la financiación de muchas de sus propuestas, específicamente en temas de salud.

La discusión del Plan Nacional de Desarrollo, el cual busca 1.154,8 billones de pesos para los próximos cuatro años del Gobierno Petro, y después de un largo debate en la plenaria del Senado, se aprobó tal y como venía en la ponencia el artículo 351, del giro directo de la Adres a las IPS. Por el lado de la Cámara de Representante también se aprobó el artículo.
El artículo aprobado mantiene un parágrafo que dice lo siguiente: Las Empresas Promotoras de Salud - EPS, adaptadas al Estado, no estarán sujetas a lo que se dispone en este artículo y aquellas que en su desempeño financiero cumplan con el patrimonio adecuado. Esto, demuestra que las cartas están en manos de las EPS y si estas ejercen un pago cumplido y puntual a las Instituciones Médicas, se reduciría el uso del giro directo. Mediante el cual el Gobierno pagaría directamente a las IPS. Esto aseguraría la liquidez a las Instituciones Prestadoras de Salud - IPS, sin depender de los posibles retrasos que puedan tener las EPS, a la hora del pago.
Desde que se presentó al Plan de Desarrollo, se había advertido que esta era una forma de lograr lo que la entonces ministra Corcho quería: eliminar la intermediación financiera, la cual, en la actualidad, está en manos de las EPS.
En el articulado del borrador del Plan de Desarrollo hay 12 artículos que tocan directamente el tema de la salud, ya sea para proponer medidas que apuntan a la formación permanente del personal de salud, o para apoyar la financiación de la atención de la población migrante, y hasta sobre el Hospital San Juan de Dios. Uno de los artículos que se destaca es el que se refiere a la compensación de las obligaciones a favor de la Adres.
Y dice que, “cuando existan obligaciones recíprocas con las entidades públicas o privadas que se encuentren en procesos liquidatarios, la Adres, o la entidad que haga sus veces, se encontrará facultada para aplicar la compensación descrita en los artículos 1714 y 1715 del Código Civil, sin requerir la autorización de los Agentes Liquidadores designados por la Superintendencia Nacional de Salud. Lo anterior teniendo en cuenta que los recursos administrados por la Adres son del sistema de salud y no integran la masa de liquidación”.
Fuente: https://www.semana.com/politica/articulo/atencion-senado-aprobo-articulos-clave-de-la-reforma-a-la-salud-camuflados-dentro-del-plan-nacional-de-desarrollo/202329/
Comments