top of page

ANI anuncia que licitación de APP del Río inicia en octubre

El director de la entidad sostuvo que se están surtiendo los últimos trámites en el Ministerio de Hacienda. Habilitan al único proponente para nuevo dragado.





Avanza el proceso para la adjudicación de la APP del Río Magdalena. El próximo mes de octubre se abrirá el proceso de licitación, de acuerdo a lo anunciado por la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI). Manuel Felipe Gutiérrez, presidente de la entidad, hizo el anuncio este viernes durante una visita realizada a Barranquilla. Además, dijo que se encuentran a la espera de finiquitar algunas aprobaciones con el Ministerio de Hacienda.


“Esperamos abrir los prepliegos, que es el inicio formal de la licitación, en el mes de octubre como nos comprometimos. Es una estructuración robusta y va por buen camino; la semana pasada se publicó el contrato de concesión para comentarios del mercado”, expuso.

El funcionario indicó que el principal objetivo es que el proyecto cuente con “la mayor cantidad a de oferentes posibles, para tener el menor concesionario para poder ejecutador”. A su turno, el alcalde Jaime Pumarejo celebró el anunció e indicó que este es el “punto de inicio” de otros proyectos para potencializar el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla.

“Cuando la APP del Río empiece a funcionar, vendrán otros sueños como la terminal de agua marítima, proyecto que se realizará en alianza con el Gobierno y puertos. Estamos contentos con esa promesa de la ANI y esperamos que sea una realidad”, expuso el mandatario distrital. El alcalde Pumarejo recalcó que “el río Magdalena es una carretera fluvial de 400 km que va hacia Barrancabermeja y que apenas la APP sea licitada, será el verdadero inicio de la multimodalidad”.

Cabe destacar que la APP del río Magdalena busca garantizar la navegabilidad por el río Magdalena y generar un aumento en el transporte de carga en un corto y mediano plazo, disminuyendo los costos de la cadena logística. El proyecto tiene un costo cercano a los 1.4 billones de pesos. Se estima que la APP del río Magdalena tendrá una generación de 16.300 empleos directos, indirectos e inducidos.

Un solo proponente para dragado

La compañía European Dredging Company Sucursal Colombia, filial de Jan De Nul, fue habilitada en medio de la convocatoria pública que se adelanta para la contratación del dragado hasta el 31 de diciembre. Así se desprende del informe preliminar de verificación de requisitos habilitantes y solicitud de subsanaciones, el cual se conoció este jueves. De acuerdo con lo consignado por Findeter y Cormagdalena, la firma cumple con los requisitos jurídicos, financieros y técnicos solicitados en el proceso, que fue abierto por un valor de $15 mil millones.

Este medio pudo establecer que la compañía ofertó la draga Bartolomeu Dias, la cual se encuentra actualmente desarrollando trabajos de remoción de sedimentos en el canal de acceso a la zona portuaria de Barranquilla. Dicho equipo, que navega con bandera de Luxemburgo, cuenta con una capacidad de 14 mil metros cúbicos de tolva. Asimismo, una nueva modificación fue hecha en el cronograma para la adjudicación del contrato. De esta forma, la publicación del informe definitivo de evaluación económica y asignación de puntaje se adelantó para el 17 de septiembre. Se espera, además, que ese mismo día se haga la publicación de la acta de selección del contratista o declaratoria de desierta, según corresponda.


Propuesta de los pilotos prácticos


Comprar dos dragas y nacionalizarlas. Esa fue la propuesta hecha por la Asociación Nacional de Pilotos Prácticos de Colombia (Anpra) para evitar nuevas crisis en el canal de acceso debido al bajo calado. El vicealmirante (R) Juan Manuel Soltau, director ejecutivo de este gremio, explicó que la adquisición de estos equipos también permiten generar nuevos empleos y reducir los costos por la remoción de sedimentos.

“Eso permite darle certeza a los mantenimientos preventivos en el canal, porque no estará saltando de contrato en contrato y de emergencia en emergencia”, expuso. Agregó que otra acción que se debe implementar es el fortalecimiento del Centro de Investigaciones Oceanográficas e Hidrográficas de la Dimar, que adelanta las batimetrías para determinar el calado, así como el ingreso y salida de buques: “Que sea un espacio de consulta técnica para administrar el Río”.


Fuente: https://www.elheraldo.co/barranquilla/app-del-rio-magdalena-sera-licitada-en-octubre-848745

11 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page