top of page

Alianza de la ONU sobre saneamiento y agua potable llega a Colombia

Actualizado: 26 sept 2019

La CEO de la SWA, Catarina de Albuquerque, se reunirá este miércoles con funcionarios del Gobierno.


katarina de Albuquerque, directora ejecutiva de la alianza mundial “Saneamiento y Agua Para Todos”, conocida mundialmente como SWA por su nombre en inglés (Sanitation and WaterForAll), y que es alianza de Naciones Unidas de la que hacen parte 64 países, llega a Colombia este miércoles para analizar la situación colombiana en esta materia. 


Su visita al país se da en el marco de una gira por Latinoamérica que busca que gobiernos y miembros de la sociedad civil sean aliados al programa. Además, analizarán la situación de cobertura en saneamiento y agua potable. 

"Voy a tener varios encuentros con ministros pero también con otros actores, sociedad civil, sector privado y el mundo académico. La idea es que no solo el gobierno se vuelva nuestro socio sino todos los otros sectores", dice Catarina. 

En Colombia el acueducto no llega aún a todos los hogares. Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF, (resaltados por la SWA), su cobertura es del 73 % para servicios de agua adecuadamente manejados, mientras que la de servicios sanitarios es de 17 %, pero no hay datos sobre las regiones rurales.

Y aunque la SWA destaca las significativas inversiones que el Gobierno ha tenido para este sector, y los importantes progresos alcanzados en los últimos años, aún se siguen enfrentando retos en materia de sostenibilidad, discriminación y desigualdad.

La visita de Albuquerque a Colombia se centrará en invitar al Gobierno a unirse a esta alianza mundial de la que ya hacen parte 64 países, y la cual busca, entre otras cosas, fortalecer el derecho humano al saneamiento, el agua y la higiene, eliminando las desigualdades que hay en torno a éste.

Asegura la Directora Ejecutiva de esta alianza mundial que "se necesita voluntad política, capital humano y nuevos métodos de financiación si se quiere acabar con estas lamentables cifras que se registran en el mundo: 2.100 millones de personas viven sin agua potable en sus hogares; una de cuatro escuelas primarias carece de servicios de agua potable-por lo que los alumnos deben beber agua insalubre o aguantar sed-; todos los días más de 700 niños y niñas menores de cinco años mueren a causa de enfermedades diarreicas relacionadas con el consumo de agua contaminada y el saneamiento deficiente. 


Actualmente, SWA cuenta con nueve gobiernos asociados en América Latina y el Caribe: Costa Rica, Brasil, México, Paraguay, Uruguay, Perú, Nicaragua, Honduras y Haití hacen parte de esta alianza a la cual está siendo invitada Colombia


8 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page