9 de octubre de 2023

Hay alerta entre las comunidades que viven adyacentes a los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, debido al aumento de los niveles de los caudales tras las lluvias que se han presentado en el macizo montañoso.
A pesar de que en algunos municipios pedían a gritos la llegada de las lluvias para lograr abastecerse del preciado líquido, la comunidad en Ciénaga no soportó las primeras manifestaciones de lluvias y vientos.
Deslizamientos, taponamiento de calles, rebosamiento de alcantarillas y estancamiento de agua, fueron algunas de las problemáticas que salieron a la luz en las últimas horas debido a las precipitaciones.
La alerta
Los territorios que suelen presentar mayor afectación durante la temporada de lluvia, que para esta anualidad se ha cruzado con el fenómeno del Niño, son Santa Marta, Zona Bananera, Aracataca, Fundación, El Retén y Algarrobo, donde sus ríos sueles desbordarse y generar grandes daños.
Por lo anterior, los organismos de socorro hacen un llamado a las personas que viven en zonas de alto riesgo, a permanecer atentos durante las precipitaciones, con el objetivo de lograr reaccionar ante cualquier emergencia.
Como acción preventiva, diferentes entidades se encuentran realizando monitoreo constante a los caudales, realizando campañas de socialización y advirtiendo a las comunidades sobre las posibles emergencias que podrían presentarse.
Aunque en Santa Marta la situación no es preocupante aún, la Oficina de Gestión de Riesgo y Cambio Climático –Ogricc-, también realiza mediciones permanentes que le permitan a la ciudadanía actuar a tiempo.
Uno de los sectores que se vio bastante afectado fue Ciénaga, donde el mal estado del sistema pluvial produjo que las aguas no evacuaran con normalidad, causando daños en viviendas y locales comerciales.
Comments