El pasado viernes 9 de agosto el monitoreo del Río Magdalena registró un incremento de 6 centímetros en el nivel del agua, que alcanzó los 6 metros con 4 centímetros.
A raíz del momento del ciclo de precipitaciones que atravesará el país, varios sectores y autoridades, entre los cuales se encuentra Cormagdalena, han llamado la atención sobre el inminente riesgo de inundaciones que presentan diversas regiones de Colombia. Según se prevé, las fuertes lluvias, que se extenderán entre septiembre y noviembre y serán superiores al promedio registrado entre 1991 y 2020, afectarán sobre todo municipios ribereños a grandes ríos como el Magdalena. Entre los riesgos latentes se encuentran desbordamientos, aumento de los niveles de sedimentación, erosión y siniestros particulares relacionados con el aumento del caudal del río.
Foto: El Banco - Magdalena. Diario La Libertad.
En el caso de El Banco, un municipio al sur del Departamento del Magdalena, puerto de comunicación entre este, Bolívar y Cesar, las aguas superaron el límite de los 6 metros, tras registrar un aumento de 6 centímetros. La rápida crecida afectó principalmente a los corregimientos de El Cerrito y San Roque, pues el fuerte caudal ha socavado material sedimentario de la orilla del río, generando preocupación tanto entre la comunidad ribereña como las autoridades municipales.
Si bien en febrero, el alcalde Ronald Flores hizo un llamamiento a la Gobernación del Magdalena y a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la respuesta por parte de estos es desconocida.
El fenómeno afecta de forma significativa un municipio que actualmente se encuentra atendido por la Dirección General de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y en proceso de Diagnóstico para identificar posibles eventos de riesgo, precisamente, en el uso de los recursos de la Asignación Especial SGP para Municipios Ribereños del Río Magdalena.
Foto: Río Magdalena. Seguimiento.
Por último, la difícil situación que atravesará el país, desencadenó la implementación del plan de monitoreo y seguimiento de las aguas del Magdalena por parte de Cormagdalena, de la mano de autoridades locales y los organismos que integran el SNGRD, el SINA y el SISCLIMA. El cual pretende mantener información relevante y actualizada sobre el desarrollo del fenómeno meteorológico, así como el desarrollo de estrategias y protocolos efectivos de reacción ante posibles emergencias. Esta y otra información se publicará a través de boletines informativos que se recomienda consultar periódicamente.
Tomado de:
Comments