25 de octubre de 2023

El Ministerio de Salud de Colombia ha emitido una alerta y ha instado a los entes territoriales y a la comunidad en general a tomar medidas preventivas ante la llegada del Fenómeno de El Niño, previsto desde noviembre de 2023 hasta marzo de 2024, con la posibilidad de extenderse hasta abril del mismo año. Esta medida se toma para mitigar los efectos de la sequía, que afectará principalmente las regiones Andina y Caribe, incluyendo departamentos como Atlántico, norte de Bolívar, Cauca, Cundinamarca, La Guajira, Magdalena, Nariño y Valle del Cauca, aunque todo el país está en riesgo.
Las consecuencias pueden manifestarse a través de diversas enfermedades transmitidas por vectores, como el dengue y la malaria, así como la enfermedad de Chagas y otras zoonosis. Además, existe un aumento del riesgo de enfermedades relacionadas con el agua, inseguridad alimentaria, infecciones respiratorias debido al aumento de material particulado y posibles incendios forestales, golpes de calor y problemas de salud mental.
El Ministerio de Salud, junto con el Ideam y el Instituto Nacional de Salud, proporciona información regular a través del Boletín de Clima y Salud, analizando condiciones climáticas y sus posibles efectos en la salud pública. Se han implementado acciones preventivas como la vacunación, especialmente para enfermedades como la meningitis meningocócica y las enfermedades diarreicas. También se enfocan en la vigilancia y orientación integral, particularmente en la desnutrición, y promueven la educación en salud para mantener a la población informada y preparada para enfrentar estas condiciones.
Además, se han establecido medidas preventivas para enfermedades transmitidas por vectores, como el uso de repelentes, prendas de vestir largas y mosquiteros, así como la eliminación de criaderos de mosquitos. La vacunación es gratuita y accesible para la población, con puntos de vacunación ubicados estratégicamente para garantizar la protección contra enfermedades prevenibles. Estas medidas buscan asegurar la preparación y adaptación de las comunidades y autoridades ante las condiciones desafiantes que se avecinan debido al Fenómeno de El Niño.
コメント