top of page

Alarma por la salud del Río Magdalena: contaminación y represas ponen en riesgo la cuenca alta

Contaminación y represas amenazan la biodiversidad y el sustento de millones de colombianos.

 

Foto: RCN Radio


La salud del río Magdalena, el principal cuerpo fluvial de Colombia, atraviesa una crisis ambiental sin precedentes debido a la contaminación, la deforestación y las represas hidroeléctricas que afectan el 78 % de su cuenca alta, según expertos de la Universidad Nacional de Colombia. Estas amenazas no solo comprometen su biodiversidad, sino también el sustento de millones de colombianos que dependen del río para su subsistencia.


El profesor Jhon Charles Donato Rondón, del Departamento de Biología de la Universidad Nacional, señaló que la contaminación del Magdalena, cuya principal fuente proviene de actividades domésticas, minería ilegal y deforestación, ha generado una reducción del 62 % en la pesca durante las últimas cuatro décadas. Este impacto afecta directamente a las comunidades pesqueras y agrava la pérdida de biodiversidad en el ecosistema fluvial, donde el 76 % de las especies de peces son autóctonas.


Adicionalmente, las represas de El Quimbo y Betania, en el Huila, han intensificado la erosión crítica en la cuenca alta del río, mientras que estudios del Instituto Humboldt revelan que los humedales asociados al Magdalena han perdido el 24 % de su área. Esta degradación afecta la regulación hídrica y pone en peligro ecosistemas estratégicos como el delta de La Mojana y la depresión Momposina, esenciales para el desarrollo de especies juveniles y la mitigación de inundaciones.


Los expertos insisten en la urgencia de una acción conjunta entre el Estado, las comunidades locales y las empresas para frenar esta degradación. Entre las medidas prioritarias destacan la restauración de ecosistemas, el fortalecimiento de plantas de tratamiento de aguas residuales y la imposición de normativas más estrictas a las hidroeléctricas. Solo con estos esfuerzos será posible garantizar la supervivencia de uno de los ríos más importantes de Suramérica y el bienestar de millones de colombianos.


6 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

コメント


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page