26, 27 y 28 de octubre de 2020

Este año se constituirá la Empresa Departamental de Agua de La Guajira
Antes que finalice el 2020 se creará en La Guajira, la Empresa Departamental de Agua, la cual asumirá el manejo de los recursos de agua potable, los cuales están intervenidos por el Gobierno Nacional desde el 2017.
Así se informó luego de una reunión del viceministro de Agua y Saneamiento Básico José Luis Acero y el gobernador de La Guajira Nemesio Roys Garzón.“A través de esta gestión estamos dando cumplimiento a uno de los compromisos del Conpes 3984, con el objetivo de recuperar las competencias de este sector. Lo que hemos propuesto es que sea un organismo compuesto por la Gobernación de La Guajira, con el 51% de participación y las 15 alcaldías municipales, con el 49 %, lo cual nos garantizará tener total autonomía”, explicó el mandatario.
Añadió que la propuesta es constituir la empresa con un capital de $400 millones, de los cuales el departamento aportará $203 millones y cada municipio destinará $13 millones.
“El objetivo es que al momento de la creación sea financiado el 50% y el excedente en un plazo de un año, con lo cual nos aseguramos de contar con estos recursos propios”, explicó Roys Garzón También precisó que una vez creada la empresa, será la responsable de hacer la estructuración de todos los proyectos de agua potable, a nivel departamental y municipal y de celebrar convenios con los distintos operadores para mejorar la calidad del servicio y distribución.
Por su parte, el Viceministro de Agua indicó que este es uno de los temas más importantes en el marco de la estrategia Guajira Azul. “Sin duda todo esto será fundamental, para que el gobernador y los alcaldes puedan fortalecer toda la institucionalidad de la prestación del servicio en La Guajira. Desde el Gobierno Nacional vamos a brindar todo el acompañamiento y asistencia técnica para la creación de una empresa de esta magnitud, en la que todos sus socios serán guajiros”, anotó.
El Director del Plan Departamental de Agua, Juan Felipe Romero, destacó la importancia de avanzar en este propósito y establecer compromisos institucionales, para darle cumplimiento a los indicadores del documento Conpes y resaltó la conformación del ente departamental para formular proyectos y gestionar recursos para la optimización del sector.
Adjudican contratos para ampliación de redes de acueducto de Riohacha
Fueron adjudicados contratos para construcción e interventoría de ampliación de redes del acueducto en Riohacha, proyecto que ejecutará Ecopetrol bajo la modalidad de obras por impuestos. La empresa informó que se beneficiarán más de más de 13 mil personas de doce barrios en la capital guajira que carecen de agua potable y alcantarillado y la inversión supera los $7 mil millones.
Las obras contemplan el suministro y la instalación de 32,5 kilómetros de tubería, así como la instalación de sus correspondientes a acometidas domiciliarias de la red del acueducto para asegurar la distribución de agua potable.El contrato para la construcción de las redes fue adjudicado al consorcio Distrito Riohacha, conformado por las firmas Re-Ingenierías S.A.S, Societatis Genus Group G&G S.A.S, Global Engineering and Design S.A.S y Builder Company S.A.S.
Así mismo, se adjudicó el proceso de interventoría al Consorcio Guajira 2020, conformado por las firmas Ingeniería de Proyectos S.A.S y Servicios de Ingeniería y Construcción S.A.S. Se estima que la ejecución de la obra se realizará en un periodo de unos 10 meses. Jürgen Loeber, vicepresidente de Proyectos y Perforación de Ecopetrol, área encargada de realizar las ejecuciones bajo la modalidad de obras por impuestos indicó que “el desarrollo de esta obra demuestra una vez más el compromiso del Grupo Ecopetrol por contribuir al desarrollo sostenible de las regiones a través del cierre de brechas en infraestructura y, en este caso, mejorar la calidad de vida de los habitantes de Riohacha”.
El mecanismo de Obras por Impuestos fue incorporado a la reforma tributaria de 2016, el cual permite a las empresas destinar parte de su pago de impuesto de renta a la ejecución de proyectos de impacto social en los municipios clasificados como Zomac (Zonas Más Afectadas por el Conflicto).
Se oficializa la implementación de la Ley 550 de 1999 en La Guajira
Esta semana La Guajira remitirá los distintos documentos al Ministerio de Hacienda para legalizar el sometimiento de la entidad territorial a la Ley 550 o de reestructuración de pasivos.
Luego de esto, MinHacienda tiene tres días para iniciar formalmente el proceso de implementación. Así lo dio a conocer el gobernador Nemesio Roys al Noticiero Cardenal de La Guajira, quien señaló que una vez oficializada la ley, se levantan todos los embargos a la administración departamental. El mandatario aseguró que lo que sigue a partir de ahí, es sentarse con los acreedores, para validar las deudas y verificar que sean reales y que no se le haya pagado en la antigüedad.
“Es un proceso que demora máximo cuatro meses se podrá prorrogar por otros dos y de ahí es que se comienzan a hacer los pagos (…). El proceso es sencillo, pero profundo, porque llega un equipo del Ministerio de Hacienda a soportar la Secretaría (de Hacienda) departamental y es ese equipo el que se comunica con cada acreedor”, agregó. Además, comentó que la Gobernación cuenta con un listado de todas las acreencias, que suman 620 mil millones de pesos.
Por su parte, el exdiputado Idelfonso ‘Poncho’ Medina concordó en que ahora lo que viene es la oficialización a la Dirección de Apoyo Fiscal del Ministerio de Hacienda, para que ellos acepten el sometimiento del Departamento a la Ley 550.
Fuentes:
Comments