Viernes 19 de marzo de 2021
La secretaría de Agua Potable y Saneamiento Básico de la Gobernación de Norte de Santander y Ecopetrol socializaron, en el recinto de la Asamblea Departamental, el alcance y avance de obra del Acueducto Metropolitano Francisco de Paula Santander, obra que tendría más de un 50% de avance y seria entregada en 2022.

Este es uno de los proyectos más importantes, complejos y ambiciosos en agua y saneamiento básico en el país, con una inversión del Gobierno Nacional que supera los $100 mil millones que se espera genere un impacto de largo plazo, en la solución al problema de agua en la totalidad de Cúcuta, permitiendo un significativo aumento en la cobertura que afectaría positivamente a más de un millón de personas de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario.
La obra, en su conjunto, está conformada por tres subproyectos: 1, 3 y 4, los cuales conforman un sistema funcional que va desde la captación en la pileta de sello de Termotasajero (San Cayetano), hasta la planta de tratamiento de El Pórtico en Cúcuta, y hasta el almacenamiento de agua en los tanques elevados de los barrios 1 de Mayo, de Villa del Rosario, y Cumbres Bajas, en Los Patios.
El subproyecto 1 cuenta con cámara de salida, obra anexa a la pileta de sello con capacidad de 2,95 metros cúbicos por segundo y conducción por gravedad desde la cámara de salida hasta el desarenador, en una longitud aproximada de 584 metros. También cuenta con estructura de desarenación con una capacidad de 2,95 metros cúbicos por segundo, tanque de distribución y control que alimentará una futura salida hacía la estación de bombeo de Tonchalá, un tanque de succión de dos módulos para bombeo y una estación de bombas con capacidad de 1,95 metros cúbicos por segundo para entregar a la planta de tratamiento de El Pórtico.
Álvaro Escobar, líder de la iniciativa y vicepresidente de Proyectos de Ecopetrol explicó ue en el subproyecto 1 se tiene un avance del 61%, mientras que el subproyecto 3, que corresponde a la planta de tratamiento, y el subproyecto 4, la tubería de impulsión que llevará el agua potabilizada a Cumbres Bajas y 1 de Mayo, se encuentran en un 20%. Ademas, agregó que en la materialización de esta obra se emplea en su mayoría mano de obra de la región, pues de los 700 trabajadores con que cuentan, 613 son de las tres localidades que serán beneficiadas. Para la ejecución del subproyecto 4 se proyecta contratar 120 trabajadores más.
El presidente de la Asamblea, José Luis Duarte, manifestó que había una gran expectativa entre los diputados por conocer cómo iba el proyecto más importante de la región, pero que durante la socialización y la inspección a las obras, todas las dudas fueron disipadas.
Duarte calificó de “excelente proyecto” la ejecución de la empresa OHL, que es una realidad gracias a los esfuerzos de Ecopetrol, Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, la Gobernación de Norte de Santander, las alcaldías involucradas y la Empresa Metropolitana de Servicios Públicos Domiciliarios.
Fuente
Acueducto metropolitano de Cúcuta sería puesto al servicio de la comunidad en 2022. La Opinión. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/cucuta/acueducto-metropolitano-de-cucuta-seria-puesto-al-servicio-de-la-comunidad-en-2022
Comments