16 de julio de 2020

El Gobierno expidió la resolución que permite el acceso a recursos adicionales al giro de las unidades por capitación (UPC), provenientes del Fome, que serán destinados exclusivamente a la cobertura de la atención de la covid-19. El dinero provienen del Fondo de Mitigación de Emergencias (Fome), que ha acumulado los recursos destinados a atender todos los frentes críticos originados por la pandemia.
El anuncio coincide con los mensajes de las autoridades sobre la llegada del pico de la pandemia y, en consecuencia, la mayor presión para todo el sistema. Los recursos de emergencia ya estaban listos y se activarían el día en que los giros corrientes no alcanzaran para cubrir las frecuencias habituales de uso de los servicios médicos en el país. Eso, al parece ocurrió ya, pues el Ministerio de Salud expidió la resolución que permite usar esos dineros.
Según el Gobierno nacional, hasta mayo pasado se habían irrigado a las entidades de salud cerca de $24 billones, correspondientes la mayoría a recursos corrientes provenientes de los pagos de los usuarios y los dineros de presupuesto.
Los recursos de canastas, como se les conoce, se activaron en la noche del miércoles. Se supone en consecuencia que ahora esta plata ($4,3 billones) fortalecerán el flujo de caja del sistema por los próximos meses.
Esta situación se presenta por cuenta del incremento en los usos en hospitales, clínicas, laboratorios y demás actores de la salud, propiciado por la inminente llegada del pico de la pandemia.
Según la norma, los recursos cubrirán los siguientes rubros: disponibilidad de unidades UCI; pruebas para diagnosticar la covid; atención de urgencias, cuidado intermedio y cuidado intensivo; atención domiciliaria y atención de neonatos.
En la resolución se puede leer el listado completo de procedimientos, medicamentos y servicios que serán pagados con estos recursos.
El Gobierno nacional y los gobiernos locales han advertido a la ciudadanía que se acerca el pico de la pandemia. El confinamiento logró un impacto, pues aplazó la llegada del pico, pero ahora se espera que haya un máximo de casos entre finales de agosto y comienzos de septiembre. Por esta razón, el Gobierno expidió esta circular, para fortalecer las finanzas del sistema y que haya recursos para atender a las víctimas de la enfermedad en estos momentos.
En total, hay disponibles del Fome para el sector salud cerca de $6,2 billones. Cerca de $1,2 billones se han destinado a ampliación de la oferta de servicios y ahora se activan otros $4,3 billones para el pago de las canastas covid. Igualmente se van a destinar recursos para el pago de una bonificación humano e incapacidades de trabajadores afectados por la enfermedad.
Fuente: https://www.dinero.com/pais/articulo/cuanta-plata-hay-para-el-sistema-de-salud-en-colombia/292825
Comments