top of page

Acceso al agua potable transforma la vida de 1.640 indígenas wayús en Riohacha

  • Foto del escritor: boletin028
    boletin028
  • 21 mar
  • 2 Min. de lectura

Las obras incluyen la optimización de un pozo profundo e instalación de una planta de tratamiento.

Fuente: ICBF.
Fuente: ICBF.

Cuatro comunidades indígenas wayú en la zona rural de Riohacha celebran el acceso a agua potable, gracias a la instalación de modernos sistemas de abastecimiento que beneficiarán directamente a 1.640 personas pertenecientes a 282 familias. Esta obra, ejecutada por la Empresa de Servicios Públicos de La Guajira (Esepgua), contó con una inversión de 11.397 millones de pesos provenientes de regalías y benefició a las comunidades de Paraver, Lejano Oriente, Marañoncito y Sinamaika.

Las obras incluyen la optimización de pozos profundos, la instalación de plantas de tratamiento de ósmosis inversa, un tanque elevado de 20.000 litros y dos tanques de almacenamiento adicionales. Además, los sistemas operan con energía solar, asegurando su sostenibilidad y reduciendo el impacto ambiental.

Fuente: Alcaldía de Riohacha.
Fuente: Alcaldía de Riohacha.

Este proyecto representa un hito histórico para la comunidad de Paraver, que llevaba más de 30 años esperando el acceso a agua potable. Gracias a este nuevo sistema, ahora cuentan con un suministro diario de 84.000 litros de agua potable, beneficiando a más de 300 estudiantes del Centro Etnoeducativo N.° 8 de Paraver, quienes antes consumían agua contaminada.

El gobernador de La Guajira, Jairo Aguilar Deluque, resaltó la importancia de esta obra al afirmar que "el agua es la mayor riqueza de los guajiros y es nuestro deber garantizar su acceso", comprometiéndose a seguir impulsando proyectos similares en todo el departamento. Asimismo, la gerente de Esepgua, Andreina García Pinto, destacó que este es uno de los principales logros del Plan Departamental de Aguas, que busca mejorar el acceso al recurso hídrico en las zonas rurales del departamento.
Fuente: Departamento de Prosperidad Social.
Fuente: Departamento de Prosperidad Social.

Durante el acto de inauguración, líderes comunitarios, docentes y autoridades indígenas enfatizaron que el acceso al agua potable no solo mejora la salud y la calidad de vida, sino que también impulsa programas de alimentación escolar (PAE), saneamiento básico y el desarrollo de proyectos productivos.

Por su parte, el alcalde de Riohacha, Genaro Redondo, celebró la entrega de estos sistemas, afirmando que "con estas infraestructuras llegan más oportunidades a estas comunidades dispersas, garantizando el acceso al agua como un derecho fundamental".

Con esta iniciativa, el Gobierno de La Guajira reafirma su compromiso con la reducción de brechas sociales y el desarrollo sostenible en el departamento, asegurando que más comunidades rurales puedan acceder a este recurso vital.


Fuente: El Tiempo. "Acceso al agua potable transforma la vida de 1.640 indígenas wayús en Riohacha". Disponible en: https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/acceso-al-agua-potable-transforma-la-vida-de-1-640-indigenas-wayus-en-riohacha-3437279

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page