20 septiembre 2022
El conjunto de 11 entidades prestadoras de servicio (EPS) que conforman a Gestar Salud expresa estar en riesgo la garantía de los servicios de salud por el recorte del presupuesto a las aseguradoras.

Después de que Carolina Corcho, ministra de Salud, presentara la posibilidad de reducir los recursos a las EPS de un 14.1% a un 12% para el año 2023, Gestarsalud ha dejado ver su criterio como un efecto negativo hacia el acceso de la salud y las garantías de vida de las personas, pues afirman que se incrementará la desigualdad de la población colombiana. Además manifiestan que por efectos de la inflación que hoy alcanza más de un 9%, resultaría una desfinanciación del sector salud porque el incremento se había aplicado sobre el 5.6%.
“Todo el modelo de aseguramiento y, especialmente, las entidades responsables del aseguramiento, se ajustaron a las reglas de juego y comprendieron las metodologías definidas por el Gobierno, tanto para presupuestos máximos como para la estimación de la UPC, contando con que se actuaría con la buena fe y la confianza legítima que deben regir las acciones dentro del Estado Social de Derecho” comenta Gestarsalud
Fuente
Comentários