Como se previó, en noviembre se dio finalmente el retorno de las lluvias en el territorio nacional, no obstante la unión de estas con el Huracán fue inesperado.
![](https://static.wixstatic.com/media/6b1715_3b0dae9c13a64dfa826bf302d04a5042~mv2.png/v1/fill/w_768,h_576,al_c,q_90,enc_avif,quality_auto/6b1715_3b0dae9c13a64dfa826bf302d04a5042~mv2.png)
Foto: Caracol Radio
Colombia enfrenta una emergencia por las intensas lluvias que afectan a varias regiones, provocando deslizamientos y el incremento de caudales en ríos importantes. El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) ha emitido alertas rojas hidrológicas en 33 puntos, con especial atención en los ríos de la región Caribe, el Magdalena, el Cauca y el río Orinoco, ante el riesgo de desbordamientos que podrían ocasionar graves daños. La directora del Ideam, Ghisliane Echeverry, advirtió que más de 700 municipios, en especial en Antioquia, Boyacá y Santander, presentan riesgo de deslizamientos.
A estos fenómenos se une el huracán Rafael, que transitó entre los pasados 6 y 10 de noviembre por la región occidental del mar Caribe, desplazándose en dirección sur desde las costas de Cuba hasta las Panameñas. Aunque el huracán hizo sentir sus efectos en Colombia cuando ya se encontraba al final de su vida y, por lo tanto, su intensidad había disminuido considerablemente, se presentaron fuertes precipitaciones en el norte del país asociadas con el sistema tormentoso.
Santander es uno de los departamentos con mayores afectaciones, donde las lluvias intensas, agravadas por los efectos del huracán Rafael, han llevado a la alerta roja en los ríos Magdalena, Carare y Opón. Edward Sánchez, coordinador de Gestión del Riesgo en Santander, explicó que estos caudales podrían provocar inundaciones y deslizamientos en municipios cercanos, incluyendo Albania, Curití y Chima, donde ya se han activado medidas preventivas y advertencias a la población. En ese sentido, de los 87 municipios en el Departamento, 61 tienen algún tipo de alerta, sea amarilla, naranja o incluso roja.
En Antioquia, más de 30 familias han resultado damnificadas por deslizamientos y desbordamientos de ríos, además de afectaciones en vías principales, como la que conecta Liborina con Sabanalarga. Las autoridades locales han desplegado maquinaria para despejar las carreteras bloqueadas y mitigar los riesgos en las áreas más afectadas. Echeverry señaló que, aunque el río Magdalena aún no está en alerta roja, su caudal podría aumentar considerablemente si las precipitaciones continúan en los próximos días.
El Ideam y las autoridades de Gestión del Riesgo monitorean de cerca las condiciones climáticas, especialmente en la región Andina, la Pacífica y el Caribe, donde se esperan lluvias superiores a lo normal hasta diciembre. Los embalses, particularmente en el sistema Chingaza, se encuentran en niveles bajos, por lo que se espera que las lluvias puedan mejorar su capacidad. No obstante, la persistencia de las precipitaciones mantiene la posibilidad de que ríos como el Magdalena y el Cauca entren en niveles de alerta en las próximas semanas.
Comments