820.000 estudiantes de comunidades étnicas reciben la alimentación escolar en sus territorios
- boletin028
- 7 mar
- 2 Min. de lectura

En el marco del Día Nacional de las Lenguas Nativas, el Gobierno, a través del Ministerio de Educación, reporta avances en el fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar (PAE) con un enfoque diferencial que adapta los menús escolares a las costumbres y necesidades nutricionales locales, promoviendo la soberanía alimentaria de las comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales, palenqueras y de las zonas rurales dispersas.
Al mes de febrero esta estrategia ha beneficiado a más de 820.000 niños, niñas y jóvenes en todo el territorio nacional. Reportando que el 92,4% de los 480.490 estudiantes indígenas matriculados en el sistema educativo público reciben alimentación escolar a través del PAE diferencial. En el caso de comunidades negras, afrocolombianas y palenqueras, el programa cubre al 88,2 % de los 429.216 estudiantes matriculados.
El Ministerio de Educación en conjunto con las entidades pertinentes involucradas en el desarrollo del PAE, y en el marco de la Resolución 18858 de 2018 ha trabajado desde principios del 2024 en un modelo específico de PAE para comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras. Por medio de mesas de trabajo, y asistencias técnicas presenciales y virtuales en Arauca, Casanare, Cauca, Magdalena, Guaviare, Huila, La Guajira, Putumayo, Santander, Valledupar y Maicao, garantizando la participación de las comunidades en la definición de su alimentación escolar.
De esta manera, en octubre del 2024, se protocolizó ante la Comisión IV de la Consultiva de Alto Nivel un proyecto de resolución con lineamientos específicos para la alimentación escolar en estos establecimientos educativos, asegurando que los menús respeten e integren ingredientes y prácticas gastronómicas propias de estas comunidades. Garantizando así, la equidad y la inclusión en la alimentación escolar de todas las poblaciones del país.
Fuentes:
Yorumlar