top of page

78 mil millones de pesos para ampliar la cobertura de alcantarillado en Bolívar

21 DE ABRIL, 2021


Con esta inversión realizada en conjunto por la Gobernación de Bolívar y el Gobierno Nacional, se espera aumentar ampliar y mejorar el servicio de agua potable y de saneamiento básico (alcantarillado) en el departamento, aumentando la cobertura del 17% al 40%.


El aporte por parte de la gobernación de Bolívar será de 30 mil millones de pesos y hará uso de la figura de vigencias futuras, sobre los recursos del sistema general de participaciones (SGP) correspondientes a Agua Potable y Saneamiento Básico (APSB) e ingresos corrientes de libre destinación (ICLD) para los periodos 2022, 2023 y 2024.


Este proyecto tuvo tres debates y fue estudiado en sesiones conjuntas entre la Comisión Primera de Hacienda, Presupuesto, Cuentas y Crédito Público, y la Comisión del Plan de Desarrollo. La Asamblea dejó ver que el presupuesto aprobado se utilizará específicamente para el programa “Primero el agua” de la Gobernación, que busca incrementar las coberturas en el acceso a los servicios de agua potable y saneamiento básico en todo el territorio.


“Para ello, el primer paso que da la administración departamental es la presentación de este proyecto de ordenanza que contiene proyectos de inversión a desarrollar en tres municipios, que son Calamar, San Juan Nepomuceno y San Estanislao de Kotska. Con esta inversión, cofinanciada entre la nación y el departamento de Bolívar, se pretende ampliar la cobertura de los servicios mencionados, con el objetivo de dignificar a las poblaciones beneficiadas, permitiéndoles alcanzar una mejor calidad de vida y acceder de manera efectiva y eficiente a servicios públicos esenciales”, indicó la corporación.


Según declaraciones del gobernador Vicente Blef Scaff, esta inversión mejorara las condiciones de vida de 38.500 habitantes y en su conjunto. Además, se espera que aunado a los beneficios directos, se generen mejorías en términos ambientales que impacten positivamente en las actividades productivas, logísticas, turísticas, agrícolas, pesqueras y ganaderas; permitiendo un impacto significativo en la reactivación económica de la región con más de 1.200 empleos directos e indirectos.


El mandatario también señaló que la inversión total asciende a 78.104 millones de pesos, cofinanciada en 60% con recursos de la nación a través de la Estrategia de Reactivación Económica, y 40% a través de crédito bancario respaldado con recursos de vigencias futuras excepcionales del Sistema General de Participaciones (SGP).


El presidente de la Asamblea, el diputado Jorge Sosa, también destacó la aprobación de esta iniciativa, indicando que con los proyectos de los alcantarillados de San Juan, Calamar y San Estanislao se busca reducir el déficit del 76% en la prestación de este servicio en el departamento.


“Con esto logramos aumentar la cobertura hasta en 40%, incluyendo la construcción de los alcantarillados de El Carmen y Mompox. Lo que nos está indicando esto es que la gestión del Gobierno y la Asamblea está enfocada en lograr que los factores que generan la pobreza se superen. No estamos cubriendo el total del déficit, pero desde esta conquista de decir que hasta ahora hemos avanzado en el 40 por ciento, es bastante positivo para los índices de crecimiento económico y social de nuestro territorio”, concluyó Rodríguez Sosa.



13 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page