Marzo 02, 2022

Salamina, Pivijay, El Piñón, Cerro de San Antonio, Sitionuevo y Remolino, al igual que más de 10 corregimientos se encuentran en peligro de inundación por el acelerado aumento de la erosión que se presenta en varios puntos de la ladera del río Magdalena.
Los habitantes de estas poblaciones lanzaron un llamado de alerta ante el Gobierno Nacional para que se definan acciones de solución a esta problemática que amenaza con desaparecer 400 mil hectáreas productivas de ganadería, palma de aceite africana y pan coger, lo que corresponde a una de las principales despensas de abastecimientos de la Costa Caribe Colombiana.
Dirigentes gremiales y comerciantes exponen que este problema se ha agudizado con el paso del tiempo por la tardía realización de estudios que no arrojan ningún resultado concreto y que, por el contrario, han causado gastos millonarios innecesarios. A su vez, exponen que los habitantes viven en medio de la zozobra ante la eventualidad de que el río se desborde e inunde las poblaciones situadas en la margen derecha del Magdalena.
La comunidad expone que las medidas que se han tomado no han sido suficientes y no han generado ningún resultado positivo. A su vez, afirman que la solución definitiva es realizar un dragado a la isla Tamarindo. Por lo que hacen un llamado a Cormagdalena y Unidad de Gestión del Riesgo para que actúe con prontitud frente a esta emergencia que crece con el pasar de los días.
Comments