
El director del Departamento Nacional de Planeación, Luis Fernando Mejía presentó este miércoles el Índice Municipal de Riesgo de Desastres. Este índice mide a los municipios según el riesgo que tiene su población ante eventos relacionados con inundaciones, deslizamientos y flujos torrenciales, y las capacidades de los entes territoriales para gestionarlo.
El director Mejía señaló que el peso de los fenómenos hidrometeorológicos ha sido contundente, pues corresponden al 88% de los desastres registrados entre 1998-2017. Además, las cifras muestran que, en Colombia, cada año en promedio 2.800 viviendas son destruidas y 160 personas mueren a causa de los deslizamientos, las inundaciones y las avalanchas; y por ello, el índice se concentra en este tipo de fenómenos.
Además señaló que el gobierno entre 2010-2016 invirtió en gestión del riesgo de desastres 3 veces más que en el periodo 2002- 2009, alcanzando una inversión acumulada de $24.000 millones, con una importante participación del nivel nacional y municipal. En ese contexto, es fundamental contar con una herramienta robusta para ayudar a focalizar las inversiones y la asistencia técnica en cada territorio.
En términos de amenaza. 32,6 millones de hectáreas, es decir, el 29% del territorio nacional tienen las condiciones más críticas de amenaza ante fenómenos hidrometeorológicos. En el 75% de los departamentos del país confluyen los tres tipos de amenaza considerados por el índice. Antioquia, Casanare y Chocó presentan las mayores áreas con condiciones más críticas.
En términos de vulnerabilidad. Al ser medida a través del Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), refleja la limitación en oportunidades que tienen los hogares para acceder y movilizar activos para gestionar el riesgo. Y en términos de riesgo ajustado por capacidades, el índice muestra que los municipios de Colombia tienen capacidades de gestión altamente heterogéneas al analizar los resultados.
Fuente: https://www.dnp.gov.co/Paginas/6,7-millones-de-colombianos-est%C3%A1n-en-riesgo-por-inundaciones,-deslizamientos-y-avalanchas.aspx
Comments