24 de abril 2022

Son 51 el numero de familias identificadas como afectadas por las fuertes lluvias que provocaron el incremento del río Magdalena, y las consecuentes inundaciones en centros poblados de la rivera del afluente.
Las lluvias en la región Andina y en el Magdalena medio parte alta no cesan, y por eso, mantienen en alerta naranja al municipio de Puerto Boyacá.
Algunas zonas del Centro poblado de Puerto Serviez y sectores Avispero, Carbonero y Sacamujeres, quedaron inundadas por la creciente del rio Magdalena, afectando viviendas, enceres y cultivos.
“Como consecuencia, aproximadamente 51 familias están afectadas, por los niveles altos del rio Magdalena que han llegado a una lectura de 2 metros con 40, lo que también lleva a generar la alerta naranja. Todas las islas y sectores ubicados a la margen derecha están prestando algún tipo de inundación”, explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Puerto Boyacá, Fernando Yépez.
El número de afectación podría incrementarse en tanto avance e barrido de la defensa civil en esta zona inundada.
"Las personas afectadas tuvieron que evacuar sus viviendas, o buscar un albergue temporal en algún sitio más alto en tierra firme del municipio. También se les está proporcionando plásticos tipo cambuche, forma tradicional para que éstas personas sobrepasen la situación invernal, dentro de otros apoyos del consejo municipal de gestión del riesgo”, puntualizó Yepes.
Con base en los pronósticos de los informes que emite el IDEAM, se prevee que se intensificará el invierno en ésta zona.
“Estamos listos para soportar dos o tres semanas más de fuertes lluvias acompañadas de tormenta eléctrica, acompañada de rayos, vientos fuertes tipo vendaval, razón por la cual los organismos de socorro están activos monitoreando e informado toda la información a la comunidad, haciendo un trabajo de alerta temprana.
Comments