top of page

33 resguardos indígenas fueron capacitados en temas de administración y ejecución de recursos


La Gobernación del Valle del Cauca, por medio de la Subdirección de Asistencia al Territorio del Departamento de Planeación del Valle del Cauca, capacitó a 33 resguardos indígenas en temas de administración y ejecución de recursos de la Asignación Especial del Sistema General de Participaciones para Resguardos Indígenas (AESGPRI) .


Las capacitaciones se realizaron de manera virtual durante el primer semestre del presente año y tuvieron como objetivo dar a conocer las acciones para la correcta ejecución de los recursos. Durante las jornadas de capacitación se abordaron temas sobre la presentación de lineamientos de la Ley 715 de 2021, socialización de resultado de evaluación vigencia 2020, lineamientos para formulación de proyectos de inversión con recursos AESGPRI, lineamientos para la formulación de proyectos del Sistema General de Regalías en el marco de la ley 2056 del 2020 y lineamientos para el cumplimiento de los estatutos de contratación.


A parte de los 33 resguardos indígenas beneficiados con estas jornadas de capacitación, también fueron incluidos personeros, dos organizaciones indígenas y funcionarios de las alcaldías municipales.


Las entidades territoriales que cuentan con resguardos indígenas son: Ansermanuevo, Argelia, Bolívar, El Cairo, El Dovio, Buenaventura, Bugalagrande, Caicedonia, Sevilla, Calima, Dagua, Florida, Jamundí, Pradera, Trujillo, Tuluá, Restrepo y Vijes.


Comentarios


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page