24 de enero del 2021
MinVivienda espera tener este año andando los 185 proyectos del plan de reactivación.

En el plan de reactivación del gobierno ‘Compromiso por Colombia’, hay 185 obras de infraestructura para la provisión de agua potable y saneamiento básico. Para ellas, según el Ministerio de Vivienda, está prevista una inversión de $2,6 billones para ser ejecutada entre 2020 y 2021.
De acuerdo con el Ministerio, se adelantan 130 intervenciones con cofinanciación del Presupuesto General de la Nación. De estas, 32 ya están en ejecución, y cuentan con una inversión de $498.000 millones, mientras que hay otras 74, por $1,1 billones, en proceso de contratación. En cuanto a los 24 proyectos restantes, están siendo estructurados por los municipios y departamentos, con la asistencia técnica del Ministerio. “Nuestra meta es que al finalizar 2021 ya tengamos en ejecución los 185 proyectos, y a la fecha ya fueron lanzados 98”, indicó el viceministro de Agua y Saneamiento, José Luis Acero. Entre los proyectos en marcha está, en Amazonas, la implementación del plan maestro de acueducto y alcantarillado de Leticia. En Antioquia, en Cocorná, también está construyéndose el plan maestro, mientras que en el municipio de Gomezplata ya están en marcha las redes de alcantarillado de varios barrios. En el caso de Baraona (Atlántico), el Ministerio adelanta las redes de acueducto del corregimiento de Mapeche, mientras que en María La Baja, en Bolívar, se están construyendo conexiones interdomiciliarias. Otro proyecto en proceso es en Boyacá, en Mongua, con obras de optimización para los acueductos rurales; mientras en Yopal (Casanare) se están ejecutando los estudios y diseños del sistema de alcantarillado sanitario de la ciudadela La Bendición. En el Cesar, en el municipio de Astrea se adelanta la construcción de conexiones intradomiciliarias, en Gamarra se están edificando 121 unidades sanitarias con saneamiento básico para vivienda, y en Pailitas se está optimizando el sistema de acueducto y se construye una planta de tratamiento de aguas residuales. En Chocó se están construyendo las redes interdomiciliarias en los municipios de Atrato y Tadó; mientras en Córdoba se avanza en dos proyectos para la construcción de redes de alcantarillado y la ampliación de la cobertura en Cereté, y en las zonas rurales de El Tapao y Sabanal, en Monteria, se está optimizando el sistema de acueducto. En el Huila se adelanta la primera fase de la red de alcantarillado sanitario del barrio Villa Colombia, de Neiva, y en Paicol se está optimizando el alcantarillado, mientras en San Agustín se construye el plan maestro de alcantarillado. Por el lado de La Guajira se está llevando a cabo la consultoría del plan maestro de acueducto y alcantarillado del municipio de Manaure. En Magdalena, por otro lado, se actualizan los estudios y diseños para la construcción del sistema del alcantarillado del corregimiento de Belén, en el municipio de El Banco. También en Magdalena se están construyendo conexiones intradomiciliarias en Sabanas de San Ángel, y se adelantan los estudios y diseños del acueducto y alcantarillado de Sitionuevo. Otros proyectos en marcha son el sistema de captación alterna de María La Alta, para el acueducto de Villavicencio (Meta), o el acueducto metropolitano Francisco de Paula Santander, para Cúcuta, Villa del Rosario y Los Patios, en Norte de Santander. En Nariño se está optimizando el acueducto de Yacuanquer, y en el Valle, en Buenaventura, se trabaja en las Plantas de Tratamiento de Agua Potable (Ptap) Escalerete y Venecia. En San Andrés avanza la infraestructura para el acondicionamiento de los residuos sólidos en el relleno sanitario Magic Garden; mientras en Santander están los estudios y diseños para el acueducto y alcantarillado de Santa Helena del Opon y el mejoramiento del sistema de alcantarillado de Zapatoca. En Tolima se está optimizando el acueducto de Coyaima, mientras en Sucre está en construcción la red de colectores y sistema de tratamiento de aguas residuales del corregimiento de Valencia, en el municipio de Since, y la extensión del alcantarillado del municipio de San Marcos.
Comments