La sequía y los incendios forestales acorralan cada día más a las poblaciones de ese departamento.

La situación por la falta de agua y los incendios forestales es cada día más crítica en Córdoba. En 29 de los 30 municipios fue declarada la alerta roja, y la Gobernación de Córdoba urgió de un plan especial de contingencia para atender el desabastecimiento del líquido.
Canalete, Ciénaga de Oro, Chimá, San Pelayo, Lorica, San Carlos, Cereté y Sahagún son las poblaciones donde se presenta el mayor problema porque los acueductos tienen problemas para el bombeo y en algunos casos no existe un sistema de suministro de agua potable.
Para el director de la Unidad Departamental de Gestión de Riesgos, Aldrin Pinedo, el problema crece ante la falta de capacidad operativa, por cuanto los carrotanques que utilizan son insuficientes para atender los requerimientos que, en cada uno de los casos es igual de grave.
"Estamos en un periodo traumático para toda la institucionalidad regional pero yo creo que los alcaldes deben actuar inmediatamente y activar los consejos municipales de riesgos. En febrero el tema de la sequía va a ser más fuerte", manifestó el funcionario.
La activación de estos consejos permitiría trazar estrategias oportunamente para evitar afectaciones a los diferentes grupos poblacionales y sectores, por la problemática de temporada seca.
Señaló que ante la difícil situación que afronta el departamento por la temporada seca, la administración departamental solicitará al Gobierno Nacional que se suministre mayores herramientas para afrontar dicha problemática.
"En la actualidad 29 de los 30 municipios del departamento se encuentran en alerta roja por temporada seca, por tal razón, se hace necesario que se adelante un trabajo articulado entre las alcaldías, la gobernación y el gobierno nacional", dijo el funcionario.
Explicó que dentro de las solicitudes se encuentra la prórroga del tiempo de abastecimiento de agua potable que adelanta la Unidad a los municipios que se afectaron por la problemática de erosión que se presentó en Cereté y que afectó la barcaza encargada del suministro de agua a los municipios de San Carlos, Ciénaga de Oro, y Sahagún.
Exhortó a los 30 alcaldes del departamento a mantener activos los consejos municipales de gestión del riesgo para evaluar y monitorear el tema de sequía en cada localidad.
Pinedo Sánchez concluyó haciendo un llamado a la comunidad en general para evitar afectación por la sequía, tales como no quemar basuras ni material vegetal, ni tirar vidrios en lotes enmontados para evitar riesgos de incendios forestales, ahorro de agua al bañarse, utilizando la ducha con un tiempo máximo de 4 minutos, entre otros.
En la actualidad al menos siete departamentos del país han reportado graves problemas entre sus comunidades por el desabastecimiento de agua. Córdoba lidera esa lista con afectaciones que podrían generar emergencias sanitarias en algunos sectores.
Comments