top of page

200 mil colombianos serán los primeros beneficiarios del subsidio de agua rural por covid-19

01 de Agosto de 2020


Este beneficio hace parte de un conjunto de estrategias destinadas a garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico en zonas rurales, así como ayudar a las familias afectadas económicamente por la covid-19.

Como parte de las medidas para atender la emergencia por la covid-19, el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio anunció que este beneficio ayudará a las familias del campo colombiano que se han visto afectadas económicamente por la covid-19.


El subsidio es un apoyo para las familias rurales que son atendidas por un prestador de acueducto que sea organización autorizada (entidad sin ánimo de lucro). De acuerdo con el ministro de Vivienda, el descuento en la factura de acueducto rural, que irá hasta el 31 de diciembre, representa una reducción del 60, 70 o hasta el 100 por ciento del pago mensual del servicio.


Todas las familias que habiten en zonas rurales y que estén siendo atendidas por un prestador de acueducto que opere en esta zona, como organización autorizada, podrán acceder a este beneficio. Sin embargo, es necesario resaltar que el valor del subsidio no se entrega directamente a los usuarios, sino que es un descuento que aplica el prestador a la tarifa mensual de agua a pagar por las familias.


El jefe de la cartera de Vivienda y Agua invitó a todos aquellos acueductos rurales que aún no se han inscrito a que realicen su solicitud a través de la página web del Ministerio y no dejen pasar esta oportunidad. “El registro solo dura cinco minutos y con ese trámite se podrán hacer los giros durante el segundo semestre de 2020”, indicó Jonathan Malagón, ministro de Vivienda.


Los prestadores de acueducto que soliciten los subsidios tienen la obligación de informar a sus suscriptores que la solicitud de subsidios ha sido aprobada y deberán reflejar el valor como un descuento en el valor total de la factura. Además, la aplicación de este beneficio será vigilada por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.


La primera aprobación de estos subsidios rurales se asignó a la Asociación de Usuarios del Acueducto de Santa Ana, en Guática, Risaralda, que brinda su servicio a cerca de 350 suscriptores. María Elcira Aguapacha, quien hace parte de la junta administradora de la asociación afirmó que esta iniciativa beneficiará a familias de escasos recursos y afectados por la covid-19.


Este beneficio, así como el programa Agua al Campo del Ministerio de Vivienda, hace parte de un grupo de estrategias destinadas a garantizar el acceso al agua potable y saneamiento básico en zonas rurales. En Colombia, según cifras del Ministerio de Vivienda, la cobertura de acueducto en las ciudades es del 97,9%, mientras que en zonas rurales es apenas del 71,54%.


Esta situación es más crítica en las regiones Pacífica y Atlántica, donde las cifras de acceso a acueducto y alcantarillado rural son aún menores que el promedio nacional. Además, el panorama empeora en municipios PDET y Zomac (Zonas más Afectadas por el Conflicto Armado), en donde incluso hay coberturas de acueducto menores al 30%, y coberturas de alcantarillado de apenas el 10% de la población.


Los acueductos rurales interesados en acceder al subsidio pueden realizar su registro en el siguiente enlace:


6 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page