top of page

$181 mil millones para llevar agua y alcantarillado al Atlántico

Esta cifra fue asignada al Plan Departamental de Agua del departamento de Atlántico, con estos recursos, se espera llevar a cabo 38 proyectos, entre los que se destaca el Acueducto del Mar en Puerto Colombia.


Se estima que las obras destinadas a acueductos, tendrán un impacto positivo en más de un millón de personas, mientras que por medio de las proyectos de alcantarillado se mejorara las condiciones sanitarias de más de 113 mil ciudadanos.


“Estamos realmente ilusionados y sobre todos contentos con esta aprobación porque nos van a permitir lograr ese gran propósito de tener agua potable en las cabeceras y en los corregimientos de los 22 municipios del departamento, igualmente nos aprobaron otras inversiones en saneamiento básico ya que tenemos un gran compromiso con la recuperación de nuestros cuerpos de agua”, dijo la gobernadora Elsa Noguera.


Serán 23 proyectos de acueducto y 15 de alcantarillado, estos son:


Acueducto

  1. Sistema de acueducto para Campeche fase II

  2. Tanque de almacenamiento de agua Campo de la cruz

  3. Optimización del sistema de acueducto El Tesoro - Malambo

  4. Redes de acueducto sectores subnormales - Malambo

  5. Optimización acueducto de las Compuertas

  6. Optimización acueducto Baranoa Polonuevo etapa 1 y conducción de agua potable EBAP Achotera - casco urbano – Polonuevo.

  7. Tanque elevado de almacenamiento y conducción a la red de distribuciónPolonuevo.

  8. Sistema de conducción de agua en Arroyo de Piedra y Arroyo Negro.

  9. Optimización acueducto de veredas de Barrigón y Socavón

  10. Optimización acueducto Villa lata, Aguas Vivas e Hibacharo

  11. Optimización acueducto regional Costero (Tubará y Usiacurí).

  12. Programa micromedición del sur del Atlántico

  13. Acueducto del corregimiento de Rotinet - Repelón.

  14. Acueducto del Villa Rosa del municipio de Repelón.

  15. Optimización redes circuitos Centro y Carmen malambo

  16. Redes de acueducto zona sur occidental Puerto Colombia

  17. Redes de acueducto barrio Ciudad Paraiso etapa I

  18. Acueducto Regional del Norte del Distrito de Barranquilla

  19. Suministro de agua en carrotanques

  20. Redes de acueducto del Corregimiento de Sibarco - Baranoa

  21. Ampliación de la capacidad de tratamiento para la PTAP sistema regional Baranoa - Polonuevo

  22. Línea conducción para independizar cabeceras de playas Acueducto Costero

  23. Línea de conducción agua cruda hacia el corregimiento de Rotinet

Alcantarillado

  1. Alcantarillado sanitario - Sector El Vaivén

  2. Alcantarillado sanitario sector La Arenosa Santo Tomás

  3. Redes de alcantarillado sectores faltantes de Soledad

  4. Alcantarillado de San José del Carreto – Candelaria

  5. Sistemas alcantarillado - Bohórquez y Aguada de Pablo

  6. Sistema alcantarillado sanitario - corregimiento de Pitalito

  7. Redes de alcantarillado y estación de bombeo de aguas residuales para la cuenca 6a y redes de alcantarillado en el barrio Manzanares – Baranoa

  8. Redes de alcantarillado, estación de bombeo de aguas residuales y línea de impulsión para el sector El Esfuerzo – Soledad

  9. Estación de bombeo y planta de tratamiento de aguas residuales del municipio de Juan de Acosta

  10. Alcantarillado para el corregimiento de Algodonal

  11. Redes de alcantarillado sanitario Cuenca 2, Palmar de Varela

  12. Redes de alcantarillado y estación bombeo para la Cuenca 6 – Galapa

  13. Alcantarillado Cuencas 1 y 2 – Piojó

  14. Estación bombeo sistema tratamiento aguas residuales – Repelón

  15. Planta tratamiento aguas residuales para el corregimiento de La Peña

De estos, el que más llama la atención es la reubicación de la Bocatoma de Puerto Colombia y su impacto en el acueducto del Mar, debido a que por su localización cerca a la desembocadura del río Magdalena en temporada seca se venía captando agua salada. Con este proyecto se asegurará que el municipio de Puerto Colombia pueda producir su propia agua durante los próximos 50 años.


Además de los proyectos en cuestión, la secretaria de Agua Potable, Leidy Ospina, destaco el compromiso por aumentar la continuidad del servicio en el departamento. Explicó que trabajarán por medio del comité del Plan Departamental para el Manejo Empresarial de los Servicios de Agua y Saneamiento, con el que procurarán buscar estrategias de planeación y coordinación interinstitucional para lograr la armonización de los recursos y la implementación de esquemas eficientes y sostenibles en la prestación de los servicios públicos domiciliarios de agua potable y saneamiento básico.


Las autoridades aseguraron que el Plan Departamental de Agua 2021 tiene en cuenta las características locales, la capacidad institucional de las entidades territoriales. Además, esta hoja de ruta está enfocada en la planeación de la inversión, el aseguramiento de la prestación, el manejo ambiental y la gestión del riesgo sectorial.


14 visualizaciones0 comentarios

Comments


  • X
  • Instagram
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Youtube

© Pasantes DAF / 2025 - I

bottom of page