La Alcaldía de Medellín comprometió recursos del Sistema General de Participaciones, Fondo de Mitigación de Emergencias y ordinarios de la Secretaría de Educación para intervenir la infraestructura educativa de la ciudad.

Foto tomada de: El metro.com
La Alcaldía de Medellín priorizó recursos para intervenir la infraestructura educativa de la ciudad a través de un contrato interadministrativo entre la Secretaría de Educación y la Empresa de Desarrollo Urbano –EDU- que tiene una inversión superior a los $16.000 millones para intervenir 149 sedes educativas.
“La Secretaría de Educación de Medellín ha venido trabajando con su equipo de infraestructura educativa en un plan para atender los colegios de Medellín. Hoy tenemos 23 instituciones que están comprometidas para intervenir por parte de infraestructura. Estas instituciones están siendo atendidas por el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo de Desastres (Dagrd) y hacen parte del plan que hemos hecho de modo que no se comprometan vidas”, afirmó la secretaria de Educación, Alexandra Agudelo Ruiz.
En 78 de las 149 sedes priorizadas se realizarán obras para atender urgencias y contingencias. Además, tendrán mantenimientos preventivos y correctivos para evitar situaciones de riesgo para la comunidad educativa. En las 71 sedes educativas restantes, las intervenciones serán de adecuaciones para mejorar la ventilación natural de los espacios, garantizar el suministro de agua en las unidades sanitarias y el acondicionamiento de espacios, según lo establecido por la resolución 1721 de 2020 del Ministerio de Salud.
Los recursos son aportados por el Sistema General de Participación -SGP-, el Fondo de Mitigación de Emergencias -FOME- y recursos ordinarios de la Secretaría de Educación.
La secretaria Agudelo Ruiz aseguró que: “hay un presupuesto muy importante que hemos ido consiguiendo con el apoyo del Alcalde de más de $16.000 millones para una intervención que haremos a través de la EDU. Empezaremos en 15 días, a mediados de octubre, en las instituciones educativas, en esas 23 inicialmente”.
Cabe resaltar que, a la fecha, en Medellín no hay cerrada totalmente ninguna institución educativa por problemas de infraestructura.
Comments